No tengo celular ni dinero para comprar otro, así que eso influye en mi manera para poder escribir por aquí, aunque con la vieja computadora Dell que tengo, me he podido percatar de esta necesidad de querer seguir escribiendo a pesar de todo.
Y en verdad se siente bien, me imagino que parte de poder entender a la creatividad y poder sentir que algo en lo que haces de verdad te reconforta y también te permite hacer conexiones con personas que pueden entender puntos de vista en común.
Y entonces, como no tengo cómo sacar fotos, pues pongo algunas imágenes del recuerdo, del que en verdad me es grato sentir.
Sistemas con seguridad y su fundamentación casi social
Y es que es un tema bien apasionante y complejo, y se trata principalmente de que nuestra realidad, nuestra sociedad y nuestros sistemas tenga la capacidad para reconocer ampliamente la propiedad de cada quién, y también tengan la habilidad de reconocer acciones puras del deseo, es decir quien es el dueño de algo y quién realmente desea hacer algo.
Y bueno, se complejiza cuando desde un punto de vista técnico la propiedad no es ampliamente reconocida por casi nadie más que en un momento definido en la historia, porque en verdad la propiedad se trata más de una estructurada organización de fuerzas que mantienen el control, y también de una constante lucha por que todos tengan un poco de bienestar. Es por ello que el robo siempre se acontece como un hecho no deseado aunque normal en todos los tiempos de la sociedad humana.
Para comprender mejor de qué manera los sistemas, la sociedad y la realidad cuenten con mejores formas de seguridad radica en entender que la distribución de la riqueza debe cambiar y que también no esperemos revolución cada dos o tres tantos de historia que haga cambiar de manos esa "riqueza".
Entonces entender la seguridad en el sistema hace necesario cambiar todo un paradigma de qué es la riqueza y qué es la pertenencia. Pura System.
Podemos construir los castillos que queramos, pero bien solidos
Y es que no es que me queje mucho, la verdad podría considerarse que he encontrado en las cosas sencillas la forma más preciada de valor, pero sinceramente estos tiempos no son de cosas sencillas, son más bien de cosas complejas, entonces, como es así pues vaya que hay mucha queja, porque hemos cimentado gran parte de nuestras cosas en verdaderos valores cambiantes desde un punto social, y por lo tanto debemos dar un enfoque más cierto, más real, más verdadero, más puro (cuantos adjetivos sean necesarios para que se entiendan a las cosas) a todo lo que creamos.
Porque hay que entender esto, parte de la realidad del futuro se cimentará sobre parte de una realidad cibernética, una realidad del sistema que tendrá que tener una consistencia mucho más robusta para que pueda funcionar. No podemos crear historias inventándolas de una manera inexacta, debe tener una profundización sobre lo que es verdaderamente útil, sobre la experiencia y sobre un esfuerzo para vivir mejor cada día.
De esta manera los valores que se van creando conjuntamente entre la realidad y un futuro con realidad sintética van tomando un verdadera consistencia de creación y de utilidad. Debemos pensar en crear con verdadero sentimiento, tal vez la explicación deba merecer más palabras pero creo que este punto es entendible.
En la primera imagen, con ex compañero y amigo de la Facultad de Economía, Johnny!. En la forto de abajo, cuando vivía en Santa Rosa, por la colonía Industrial con mi hermana. ¡Ah qué buenos tiempos!
La forma en que entendemos el sistema desde puntos de vista concretos
Cuando no quiero, pues no más mejor no digo nada, pero en cuanto a sinceridad puedo llegar a ser un poco extremo.
Y esta es la verdad, vivimos en un sistema definido como "del lado judío", y no tengo ningún problema con ello, trabajé con unos jefes judíos que me ayudaron mucho, y después entré a la maestría en la que en verdad aprendí mucho. El único problema que tengo que es no podamos notar la multivariedad cultural que existe en nuestro país y también las diferencias que existen para crear orden y progreso. Entonces debemos definir que los sistemas, como ya lo había mencionado antes, deben de tener la capacidad para auto-ordenarse y arreglarse para que funcionen de la mejor manera y no se permuten de maneras extremas o negativas. Pondré por ejemplo que la manera en que esta definido este sistema sobre la realidad afecta la manera en que entendemos los conflictos sociales, la pobreza, quién se merece ser pobre (porque hasta eso se puede definir) y cómo deben solucionarse los conflictos, entre muchas cosas.
Podemos definir que gran parte del mundo tiene esta visión, que si bien no considero incorrecta del todo, puedo entender que faltan muchas cosas por arreglarse para poder crear un futuro mejor empatado en una realidad más robusta y con transferencia de conocimiento más exacta.
Tal vez sea Salomón, o Salomé, Niza o música, lo que en verdad importa es el sentimiento que se crea.
En la primera imagen una noche de lluvia viviendo con Daniel Paz, encobijado, en la segunda la vista desde Gayosso, el paisaje de la ciudad, la tercera el llamativo letrero probablemente en la "San Rafael", la cuarta, viviendo en la Atlampa, y la vista a Torre Insignia, y la quinta Kitty, la gatita que teníamos cuando vivía con Daniel Monterrosas.
Sistemas lógicos de contraposición de la verdad para arreglar los problemas
Bueno, entonces cuando se trata de ver los problemas, encuentro más de los que me encuentran a mi, y en verdad es hasta interesante cuántos problemas acumulados hay en la forma de percibir la realidad y que las personas no notan, o deciden no ver.
Y hay de todos, hasta de errores lógicos, hasta de errores de poco concordancia con el tiempo, sumados a los que ya he comentado acerca de como los sistemas nos absorben y no permiten identificar el verdadero estado de la realidad.
Pero podemos crear soluciones anteponiendo verdades muy simples, antes fallos en la lógica, cómo verdades que se contraponen y se verifican con verdadero o cierto, para tratar de eliminar las mentiras que se han dicho y que se han traspasado al sistema.
Entonces podemos ir definiendo una matriz también de hasta que cantidad de inconsistencias ilógicas tenemos antes de que la realidad pierda consistencia o también antes de que estalle una revolución, o aparezcamos en Dubái al abrir una puerta cualquiera, o en 1987 o 1963.
En verdad es cosa de pensarse porque puede pasar.
Me imagino que se ha mentido tanto a través de la historia, como ya lo he mencionado antes, que nuestra realidad, nuestros sistemas, nuestra ciencia y tecnología se confunden en la manera de hacer las cosas y también nuestros liderazgos en la manera de hacer política
Debemos tener cuidado con eso porque podemos iniciar una guerra por cosas que otros nunca nos hicieron pero así está escrito en "la historia".
En las primeras fotos, las reuniones por fiestas en "Gayosso", cuando trabajé allí, los compañeros. En la tecera imagen, una vista desde Buenavista en forum, en la cuarta una imagen de Ciudad Universitaria desde la mañana, y en la ultima los chiles que se plantaban en la Atlampa.
Una nueva forma de pensar para el mundo
Y esto es lo más sencillo de entender pero también lo más complejo, debemos de tener una forma más amplia de pensar y también una forma más extensa para crear y definir las estructuras de soporte sobre nuestros pensamientos, nuestra sociedad, nuestra realidad y nuestro futuro, porque de allí depende también el uso de nuestras habilidad y hasta que podamos o no ser felices.
Y esa es la mera verdad, entre más habilidades tengamos y las podemos utilizar nos sentiremos más completos al hacer las cosas y también podremos definir nuevas estructuras sociales.
Tal vez debería poner más palabras aquí, pero si todo sale bien, podré escribir más adelante.
Deberíamos pensar más y mejor, tener más imaginación y ser más creativos. Deberíamos pensar diferente, deberíamos poder hacer más con la tecnología y ciencia que está a nuestro alcance.
Algunos cambios pasaron y en la primera foto una imagen del centro de la Ciudad de México, en la segunda una salida con Tonantzin a Ciudad Universitaria para el encendido de globos en la imagen tres, en la cuarta una vista a la ventana de todos los días en el trabajo con los jefes judíos, y en la ultima, el camino de todos los días, Irrigación-Atlampa en los tiempos de Daniel Paz.
Un juego de sistema, un juego de creatividad
Y entonces, como no tengo empleo por el momento, o al menos eso creo, nunca se sabe, pues pienso en muchas maneras divertidas de hacer entenderme cosas y de hacer entender cosas. Entonces el otro día haciendo una critica de los retractores de mis vicios y la manera en que actuaban pensé en un sistema, este sistema tenía que traer todo lo que la realidad tenía y también debía contener los errores precargados, así como tener que crear una realidad desde lo más básico hasta poder tener un sistema con tanta complejidad como la realidad y tantos errores precargados para poder analizar su desarrollo.
¡Me imagino que llegaríamos a la versión 9.0 al menos!
Las vías del tren una tarde en la Atlampa, así como una foto del centro en la segunda imagen, un concierto de Julieta Venegas, el Museo Soumaya y una puerta del Barrio Chino en la quinta imagen, el centro circulo en el monumento a la Revolución y nuevamente viendo hasta arriba de la Torre Insignia.
Imágenes desde puntos de vista correlacionados del pasado para entender al sistema
Entonces, aquí radica la necesidad. En la última foto parte de la Catedral de Morelia, en uno de sus viajes de Paz.
MORE AND MORE NASA IMAGES
M94: A New Perspective
Image Credit & Copyright: R Jay Gabany (Blackbird Obs.)
Collaboration: I. Trujillo, I. Martinez-Valpuesta, D. Martinez-Delgado ( IAC); J. Penarrubia (IoA Cambridge); M. Pohlen (Cardiff)
https://apod.nasa.gov/apod/ap100114.html
NGC 6946 and NGC 6939
Image Credit & Copyright: Alberto Pisabarro
https://apod.nasa.gov/apod/ap250704.html
The Colorful Orion Nebula
Credit: Gary Bernstein (U. Michigan); Copyright: U. Michigan, Lucent
https://apod.nasa.gov/apod/ap990914.html
Un Hombre Comprometido de Jorge Saurí
El argumento es claro: Job es acusado de estar instalado en sus riquezas y, al sonreírle la vida, tener una virtud gratuita, sin méritos":
pp.67-68
"Ja, die Frühlingen brauchten dich wohl. Es [muteten manche
Sterne die zu, dass du sie spürtest. Es hob sich eine Woge heran im Vergangenen, oder dia du vorüberkamst am geöffneten Fenster, gab eine Geige sich hin. Das alles war Auftrag". (6)
(6) R.M. RILKE, Duiniser Elegein, Aubir, Paris, 1943. P. 41.
"Sí, es verdad, las primaveras te necesitaban, numerosas estrellas esperaban ser percibidas por ti. He aquí que se levantaban, se acercaba una ola del pasado o que a tu pasado al lado de una ventana abierta se abandonaba un violín. Todo era misión.
pp.27.
Saurí, J.(1965). El hombre comprometido. Ediciones Carlos Lohlé. Argentina.
Posibilidades recientes con el aumento de Inteligencia Artificial
Estaba leyendo acerca este nuevo lanzamiento
Genie 3: A new frontier for world models
https://deepmind.google/discover/blog/genie-3-a-new-frontier-for-world-models/
Jack Parker-Holder and Shlomi Fruchter
Y entonces pensaba en las posibilidades que tiene nuestra mente con la imaginación para crear ambientes que puedan simular modelos para el mundo real, y creo que existe gran posibilidad de la inteligencia artificial para crear videojuegos en tiempo real y también simulaciones de hasta películas y nuevas formas de entretenimiento interactivo.
El punto reside en, ¿la imaginación es más grande que las habilidades que se van desarrollando para SI y AI para crear nuevas formas de entretenimiento así como también nuevas formas de enseñar, aprender y crear?
¿Podemos crear un entrelazamiento entre nuestra capacidad para imaginar con inteligencia sintética, inteligencia artificial?
me gustaría un día vernos y platicar, de lo que sea, después de leerte creo que para conversar nos sobrarían temas :) y también me gustaría jugar backgamonn contigo
ResponderEliminarEspero que sí nos podamos reunir, te dejo mi twitter y nos ponemos en contacto: https://x.com/jpromaz. Gracias por leer. =D
ResponderEliminar