No debemos dejar de ser cómo somos, lo bueno y único que tenemos.
Saben, cómo siempre, estaba pensando mucho en estos días, y también como siempre, sobre casi todo.
Muchas veces también es tontear un poco sobre las cosas, pero no lo es tanto. Esa capacidad para pensar en varias capas.
Esta entrada está dedicada a no dejar que el progreso y la ciencia que creamos nos consuma y nos quite parte de la esencia de ser seres humanos, y también que la ciencia sea un objeto y objetivo nuestro, no al revés.
Sobre la pureza del sentimiento para hacer orden
Aunque creo un ya había escrito acerca de ello, puedo pensar que sobre cada capa de orden debe existir un grado de sentimiento puro para poder avanzar, y también teniendo la posibilidad de que entre cada pureza de sentimiento podamos crear más.
No es que lo crea una cosa sencilla pero es posible. Muchas de estas entradas suenan un poco extrañas, también es por la forma en que las pienso y tal vez no puede explicarse más que personalmente.
En fin.
Sobre los tiempos y las realidades
Es que podemos aceptar que la realidad que vivimos está conformada por una serie de percepciones personales acerca de cómo funcionan las cosas, pero lo que realmente debemos valorizar es si también las percepciones del tiempo afectan la forma en que percibimos un todo.
Por qué es importante, porque la manera en que las personas y las sociedades entienden el tiempo puede variar de cultura a cultura, de sociedad a sociedad, y por lo tanto, en la creación de un sistema en común debemos poder entender entre generalizar y entender todos algo en común pero perder parte de esas percepciones o hacer más grande el entendimiento de cómo funciona y está ordenado todo.
Esto es importante en la implementación de ordenadores cuánticos, sistemas y generadores de percepciones de realidad.
No hay como enriquecer a las sociedades mediante cultura mediante más entendimiento.
Hemos creado alfabetos, formas de alfabetos, tiempos verbales y sonidos, hemos de comprender que tenemos un entendiendo de la realidad distinto.
Sobre un hecho que pudiera ser acerca de la multi-realidad pero también sobre cómo podemos unir sistemas.
Yo creo que gran parte de cómo podemos entender los sistemas y mejorarlos radica en la capacidad que tienen ciertas personas para sentir y poder notar cambios en las estructuras de la realidad.
Es por ello que la percepción es importante. Muchas veces he estado en lugares o espacios que parecen compartir elementos con otro tipo de circunstancias de realidad, puedo pensar que son como “entradas” a realidad alternas, puedo imaginar que no es así.
Entonces muchas veces sentí si como parte de una realidad hubiera colapsado y se hubieran tenido que unir con otra realidad que aún guardaba elementos que ya no estaban en la otra. Entonces podríamos guardar varios elementos de realidad en varias realidades.
Pero la fundamentación de esto, radica en que indicaría la falta de capacidad para resolver las inconsistencias.
Podemos pensar de la misma manera para generar sistemas y ordenes en sistemas cuánticos.
Es un pensamiento mucho más amplio.
Sociedades que entienden de manera distinta, aliens que entienden distinto.
Saben, y aquí están los elementos esenciales de por qué la sociedad “humana” actual está fallando y con ello los sistemas están marcando la pauta de lo que debe de ser, de por qué la tecnología nos come, y también porque la tecnología esté progreso nos mantiene entre sobrevivir y crear más pero autocorrelacionado.
Porque antes de poder avanzar más en este progreso sin que caigamos en la pérdida de la habilidad para ser seres humanos, es decir, para sentir, para vivir, para trabajar, para hacer cosas con nuestro propio cuerpo, para imaginar, para hacer crítica; tenemos que entender que otras sociedades entienden de manera distinta, que hay cosas de realidad que aún no comprendemos y que el sistema no logra concatenar todas esas fallas de lógica de realidad, más las fallas de lógica en el pensamiento, más la fallas de lógica en el propio sistema.
Entonces nos enfrentamos a crear un futuro pues un poco ficticio, limitado y también con una pérdida importante de lo que es realmente el ser humano, a pesar que la tecnología aparente hacernos sentir más.
Ahora, sí pensamos un poco más, si hubiese un poco más, allá afuera (😝), pensaré y me preguntaré, ¿esta limitación de realidad y de entendimiento de otros nos limita para ser mejores o ser superiores ante elementos del propio universo?
Una idea acerca de terminar con el racismo.
Sinceramente, esta idea pertenecerá a una entrada más adelante, pero no quería quedarme con las ganas de comentarlo.
No entiendo como sociedades que han vivido racísmo y discriminación se vuelven de la misma manera y atentan entre sí, se vuelven parte de un sistema de injusticia más grande, y claro que pienso en palestinos y judíos, una circunstancia aprovechada por aquellos que a ambos los niegan. Hasta al feminismo, pero vean la libertad de las mujeres en cada sociedad y entenderán.
También, la circunstancia del racismo por el color de piel, que sigue siendo un detrimento para un progreso más igual.
Escribiré más después.
Creo que sí necesita una explicación más del por qué es importante está entrada. Aunque la idea está:
No ser tan comunes para que todo se entienda igual, pero ser tan inteligentes para entendernos en todo con todos y más.
Imágenes del presente que dependen de qué futuro queremos sobre el entendimiento del pasado
Bueno, y entre una cosa y otra, aquí les dejo ahora mi perfil de 🍎music, allí están las playlist:
https://music.apple.com/profile/jpromaz
El Sol
ESA & NASA/Solar Orbiter/EUI Team, E. Kraaikamp (ROB)s
https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2025/04/Solar_Orbiter_s_widest_high-res_view_of_the_Sun
MORE IDEAS ABOUT QUANTUM COMPUTING
Now whatching:
Quantum computing: The basics (19~03~2025):.
https://youtu.be/jO5L1VYMhGAsi=gUI0rMo_sjCiTBOK
Now reading:
https://www.ibm.com/quantum/qiskit
Benchmarking the performance of quantum computing software for quantum circuit creation, manipulation and compilation (18~04~2025):.
https://www.nature.com/articles/s43588-025-00792-y
No hay comentarios:
Publicar un comentario