Powered By Blogger

domingo, agosto 10, 2025

Omnes viae Romam ducunt

 Nomen mihi Iosephus Petrus est.

Todos los caminos llevan a Roma

Los días han sido buenos y más tranquilos, y debo de decirlo que en gran parte han sido a tratar de cambiar una actitud mía que muchas veces se basaba en un fatalismo por no poder sentir el presente y preferir siempre el futuro.

Porque para mi el futuro debe ser maravilloso, y entonces el presente se convierte en un instrumento para lograr ese objetivo.

Por cierto, sigo utilizando los buenos recuerdos en imágenes, y también debo decir que todos los temas e los que escribo tal vez necesitan una explicación más profunda, pero ojalá puedan entenderse en la simplicidad que presento a las ideas.





Esas imágenes fueron del desfile de día de muertos, era 29 de octubre de 2016, la gente estaba feliz y el día era hermoso.

Repensando la tecnología y el tiempo en que la usamos

Estaba pensando muchas cosas como siempre , pero pensé sobre la tecnología que hacemos y también sobre el progreso que debería existir como estándar mínimo, entonces podemos entender que hay un problema y este radica en saber y poder aplicar la tecnología que se crea con el conocimiento generado para todas las partes del planeta, pero no hemos podido realizar esta labro humana debido a las dificultades en el avance de la educación y el respeto a las diferentes culturas que existen en nuestro mundo.

Entonces debemos de entender que crear ciencia también es una cuestión de igualdad, una cuestión de eliminar ciertas barreras para poder crear tecnología que beneficie a todos y que también permitan evitar conflictos de incompatibilidad.

Porque ese es uno de los grandes problemas de ahora, que la ciencia que hacemos convertida en tecnología no puede utilizarse en todas las culturas, y debemos entender entonces que la sociedad global se debe entender más como una sociedad de sociedades con diferentes culturas y tecnologías, ciencia.






En la primera imagen, antes de mi examen profesional para obtener el título en economía con mi hermana en la Atlampa, en la segunda con mis profesores que hicieron la prueba, de derecha a izquierda Miguel Ángel Jiménez Vázquez, Gustavo Zavaleta Hurtado, Carlos Andrés López Morales, y José Jesús Sánchez Arciniega. En al tercera imagen con mis papás Gloria y Pedro, en la cuarta con Minu y Tonantzin, amigas mías. En al quinta imagen con Noé, un amigo que conocí en NADRO.

Una imaginación que se puede compartir para crear aún más

Bueno, esto se trata más de interacción, de cómo encontrar nuevas formas de comunicar que también evoquen a sentimientos puros y también nos inviten a ser mejores personas. Entonces podemos entender que el pensamiento hace imaginación, imaginación que crea ordenes y sistemas y también que nos brinda la posibilidad para poder expandirnos sobre el tiempo y también por lo tanto, como ya lo había mencionado antes, expandir las formas humanas.

Por ello, parte de lo que imagino debe poderse traducir como el elemento o los elementos de la imaginación de algunos más, y que esto derive en nuevas formas de encontrar soluciones y crear arte y cultura, arte que nos permitan poder volver a sentir sobre progreso y cultura que nos invite a crear sociedades cada vez más desarrolladas.






En al primera imagen, una salida a Ciudad Universitaria, en la segunda festejando mi aprobación en el examen profesional con Minu, Tonatzin y Daniela. En la tercera imagen un alebrije en Santa María la Ribera, en la cuarta y quinta, la Torre Latinoamericana una noche de Noviembre.

Cuestiones de verdadero sentir:  el deseo altruista versus el verdadero egoísmo

Bueno, esto es una cuestión que debería llamarse historia de egoísmo versus el altruismo de toda la gente, y es que debemos poder identificar matemáticamente como las sociedades van cambiando y de qué manera en la sociedad existen personas egoístas y altruistas que conviven pero su proporción hace la diferencia de cómo las sociedades progresan. Evidentemente pensar que las sociedades egoístas se conducen cómo diría el economista inglés Adam Smith con una mano invisible que los guía sobre su egoísmo a conseguir los mejores resultados, estas no toman en cuenta las desigualdades que sobre la sociedad existen y que pueden llegar a ocasionar sobre la concentración de capital, o digámoslo sobre la concentración de riqueza en manos de ciertas personas egoístas.

Pero hay que también poder identificar la que la desigualdad es una cuestión de educación, el poder saber que la concentración de riqueza extrema derivada de un egoísmo viene formalmente originada por una falla en los mecanismos que las sociedades crean para poder beneficiarse en conjunto de una riqueza tanto de su propio trabajo como también del planeta, y eso puede entenderse cómo una desaprovechamiento de las habilidades humanas para crear un progreso más igual. 

Antes podía entenderse que ciertas sociedades (sin aprobación) utilizarían la explotación humana y de recursos para generar riqueza en manos de unos cuantos, pero si lo pensamos más profundamente, qué no obliga al sistema a crear los mecanismos en cuanto la inteligencia artificial e inteligencia sintética a crear los mismos métodos de explotación para una sociedad que no ha podido identificar la correcta valorización del ser humano, es decir, ¿Qué detendría a a nuestras inteligencias futuras también a solo explotarnos?

Debemos pensar entonces que la eliminación de la desigualdad y de sociedades mayoritariamente egoístas en un objetivo para nuestra propia sobrevivencia.







Las ultimas imágenes del 2016, en la primera un día en el trabajo, en la segunda y tercera unos intentos de conexión, en la cuarta la Ciudad de México y en la quinta y sexta los paisajes de los edificios de la Ciudad de México y Santa Fe

La cuestión humana sobre el hecho de poder esparcir nuestra conciencia 

Esto lo voy a decir como un hecho fundamental para poder entender que las formas de la conciencia humana se replican y también pueden extenderse. Me imagino que es una cuestión que necesita una explicación más profunda, pero por ello en México han ocurrido tantas cosas, por esas conciencias que se derivan de personas en el uso de sustancias (sic).

Porque la conciencia humana no solo es que un ser humano sea único en la manera de hacer vida, sino también en las habilidades que presenta y también sobre cómo estás habilidades se trasmiten al entorno en donde habita, en las forma en que crea cosas y también en la forma en que los sistemas están siendo desarrollados. Por eso la elección de la libertad para poder decidir y también de aquellas personas que invitan a pensar más, y desarrollar  más capacidades puedan ser consideradas valiosas en este nuevo entorno de sistema.









En la primera imagen las jacarandas de Polanco, en la segunda, Daniela y Tonantzin en una salida a la Pulquería la Hermosa Hortensia,  en la cuarta las escaleras y su diseño en el trabajo, en la quinta y sexta imagen las jacarandas de Zacatenco, que simulan pulmones los arboles en sus ramas, y la última un grafiti en San Simón Tolnahuac.

Esas configuraciones de verdades ocultas en el orden del sistema y una cuestión de seguridad mundial

Esta parte es muy importante porque puedo explicar que el sistema se desarrolla sobre entramadas que deben ser analizados y también identificados y que se presentan como verdades ocultas en el sistema que hacen depender el futuro de nuestra sociedad por medio de elementos que están bien o mal pero son iniciales. Es decir, podemos decir que dentro del sistema se gestan circunstancias futuras derivadas de las acciones humanas y de cómo la tecnología se esparce y se configura sobre los sistemas. Podemos definir que si hacemos también análisis más profundos podemos determinas aquellas costumbres sociales y también las tecnologías que pueden menoscabar nuestras capacidades y habilidades como sociedad que pueden poner en peligro también nuestro avance sobre el futuro.

Y podemos mencionar en el caso de la inteligencia sintética y la inteligencia artificial como en el sistema se pueden crear riegos de seguridad sin intención derivados de las automatizaciones que se hacen, por ello debemos poder evaluar la tecnología que desplegamos sobre las capacidades de inteligencias superiores para poder evaluar la capacidad de que terminen convirtiéndose en problemas o riesgos.







En la primera y segunda imagen, el Kiosko Morisco en Santa María la Ribera, en la tercera Ciudad Universitaria en la zona de Posgrados, y el la Última una visita al centro por en MUNAL.

Las políticas ocultas que crean destino futuro

Entonces muchas personas dentro de las sociedades y los gobiernos, así como organizaciones civiles se encargan de encaminar a la sociedad dentro de políticas económicas o sociales que conlleven a un objetivo especifico que se centra sobre la visualización de las mismas, y que puede está enfocado a gustos o preferencias de la propia sociedad en general y que por tal motivo son susceptibles de menos efectividad.

Pero la verdadera política está y debe ser oculta, porque allí se puede generar orden sobre un futuro mejor, entonces parte de la labor de hacer política de esta manera y por lo tantos políticas es encontrar dentro del sistema aquellas configuraciones y arreglos que permitan un cambio relevante sobre pequeños elementos iniciales o puros, y que permitan asegurar, el progreso, la libertad y el respeto.

No es una tarea sencilla, aunque bien funcional. Un pequeño elemento puro dentro de un engranaje de muchas posibilidades que crea mayor aleatoriedad y también una mejor configuración.













En la primera imagen, volviendo a ver tiempos pasados me encontré a esta imagen de Rafael, un amigo con al que tuve una borrachera muy loca hace mucho tiempo, en la segunda Chema, nuestro perrito que aun anda por aquí, en la tercera un boleto en la que Noé me explicaba que había conseguir 21,  de la cuarta a la decima los días de la maestría, los libros, las clases, el propedéutico, también con Mauricio, nuestro gato de mi hermana y mío, y también en la sexta, una nota genial para cualquier economista. Los famosos cuadros de la biblioteca de la Unidad de Posgrado de Economía y en la ultima Mauricio nuevamente que ya no está con nosotros, debo decirlo.

Las cuestiones económicas sobre el costo de mejores sociedades y sobre nuevas formas de pensar en desarrollo

Bueno, esto lo pensé rápido y tal vez sea porque es fácil descubrir que en el caso de la seguridad social para la mitigación de las adicciones en las sociedades se tiene muy poco desarrollo y también va correlacionado sobre la valorización humana. Ahora que está sobre la mesa pensar en inteligencias artificiales y sobre la disminución de los costos, el valor de la sociedad parece disminuido ante la posibilidad de obtener mayor ganancia ante la contraposición de valorizar la sociedad actual y su cuidado.

Pero entonces debemos de repensar el ayudar a crear sociedades con nuevos gustos y preferencias y que se crean las políticas para hacerlo estándar como el acceso a las drogas con solución, o bien crear sistemas de curación que evoquen que este sistema genere ganancia, aunque yo sinceramente no veo mayor ganancia que el de determinar que cualquier cosa que ayude al progreso debe ser tomado en cuenta.

Pero es que existe tanto en la economía y en la política el crear sociedades que categorizan a las personas que sufren alguna enfermada, tienen menos habilidades o pertenecen a una cultura distinta  como personas de "menor calidad" y que evidentemente están mal en ese pensamiento. Porque los males de las sociedades afectan el progreso en general.

Entonces se bene crear políticas sociales y económicas con un enfoque en la importancia de la valorización humana.




















En estas ultimas fotos un paso por la maestría en su primer año, en que mayoritariamente era estudiar, exámenes, clases, leer y los amigos de la maestría que eran Adriana y Edelvys principalmente. Unas cuantas salidas al centro de la Ciudad y  unos cuantos amigos vistos de afuera. 

Una critica real al sistema de políticas implementadas en México y sus consecuencias

Esta es una mera verdad, y más que nada se la debo a la formación que tengo y que se debe de traducir más que nada en una critica constructiva sobre los hechos, las formas y las políticas que se implementan desde un punto económico y social.

Y aunque parezca que este tema está un poco descolocado sobre las ideas expuestas antes, en verdad no es así porque fundamento que cómo sociedad, los mexicanos influimos enormemente sobre los temas de los que ya he hablado y en en este tema me centró en establecer relaciones de inseguridad con un enfoque en el que el mundo enteró se ve afectado.

Y bueno, puedo argumentar fácilmente que muchas políticas que se hicieron visibles después del 2018 hicieron camino para que el narcotráfico aumentara, tal vez desde una posición en la que el gobierno mexicano tuvo por idea aprovechar la relación con Estados Unidos y su problema de adicciones para incrementar las posibilidades económicas de muchos mexicanos mediante la producción de drogas y el trasiego. 

Fue una idea equivocada, pero no lo diré  sino por los hechos que han enmarcado al país durante estos años, que si bien, desde antes ya se tenía un gran problema del narcotráfico, se dio entrada libre a capitales, y sus formas para influir en la política y sociedad mexicana derivados de este narcotráfico.

En un sincero argumento podemos definir que la cultura mexicana cambió volviéndose más violenta, más ignorante (aunque suene duro decirlo), menos respetuosa y  las personas honestas y tal vez con una visión distinta de lo que el país necesitaba, que en mi opinión era un mayor Estado de Derecho se vieron opacadas por aquellas que pudieron encajarse dentro de la política de drogas y corrupción. 

Pero esto no solo es peligroso, sino también definirá nuestros progreso por los próximos al menos 20 años estoy seguro, progreso que ha visto opacado la  forma "bien de hacer dinero y las cosas" por una más laxa y más criminal. Al final, cómo la sociedad cambió, muchas buenas personas perdieron y también la sociedad, hemos de decir que se valoriza ahora más la creación de dinero que crear un verdadero cambio en la forma en que la sociedad se prepara mediante educación y también esto trae como consecuencia que las decisiones de México hayan influido en la política de Estados Unidos para combatir al narcotráfico mismo.

Podemos argumentar fácilmente que el ascenso de Donald Trump al poder se debió a esta política mexicana de corromper sus sistema económico, político y social y por ende la necesidad de personajes autoritarios y con capacidad de hacer frente a esto se volvió necesario.

Si bien, ha habido un poco de cambio en esta política en este año de gobierno, lo cierto es que la política de preferir el dinero mediante la creación de drogas antes que inversiones que ayudaran al progreso social es evidente en este gobierno.

Se ha dado poder a personas poco preparadas en la ciencia del progreso y también los beneficios sociales de pensiones se ven como sujetos a que este tipo de sociedad del narcotráfico continúe, porque de allí derivan en parte el aumento de las utilidades del gobierno para repartir. Y no está mal ejercer una mayor igualdad en la sociedad para que las buenas personas de diferentes culturas en México puedan ascender a decisiones de control y mando, al contrario, ha sido la política mejor hecha para el bien de todos del gobierno, pero también debemos definirla como deficiente y endeble.

¿Cómo vamos a hacerle a esta sociedad que a parte de generar este tipo de sistema no quiere aceptar que ya debemos de cambiar? Porque si bien es real que la gente ahora puede tener mayor posibilidades económicas pero se ha echado por la borda la educación y el progreso en innovación. Hay que aceptar también que nos falta hacer el análisis de el aumento de la desigualdad derivado del narcotráfico, que en mi consideración si bien mejora el ingreso, disminuye la educación y el progreso a largo plazo.

Entonces, o de una vez empezamos a crear los métodos para tener un sistema legal de drogas, crear ciertos fundamentos, o de una vez nos vamos acostumbrando a una perdida del talento social y también a tener una guerra inútil por muchos años más a sabiendas que muchas personas incluyendo autoridades aceptan de manera discreta que el narcotráfico esté presente. 

Muchas veces se genera la idea de que México es un país libre e independiente, no, no lo es. Ahora más que nuca nuestro país está suejto a la venta de drogas y a la política de Estados Unidos. No hemos generado el suficiente capital en las inversiones en México para expórtalo, y tampoco tenemos la capacidad de desatarnos de nuestro comercio dígase por nuestro comercio interno. Nos falta mucho para aspirar a tener una verdadera libertad para hacer más.

Al final, podemos decir que está dentro de la sociedad poder percatarse de esto, pero para eso tenemos que crear las herramientas que les permitan ver y analizar.

La verdad es muy dura a veces, pero me imagino que si se envían con tal facilidad, no creo que estén muy preocupados porque la gente muera en adicción, que descomponga su vida o que pierda el sentido de vivir.


































En estas fotos, un paseo por los últimos meses de la maestría, recuerdos de la Facultad de Economía, de amigos, de las clases, visita a la caña de esos tiempos.

Buena suerte siempre presente
























La imágenes antes de casi terminar la maestría, el viaje para ver a Daniel Paz a Morelia, las salidas, los amigos y abajo el ahora





MÁS Y MÁS DE NASA SCIENCE

Supernova 1994D and the Unexpected Universe




https://apod.nasa.gov/apod/ap000312.html


M20: The Trifid Nebula



Credit & CopyrightTodd BorosonAURANOAONSF

https://apod.nasa.gov/apod/ap000328.html


Eagle EGGs in M16




Credit: J. Hester & P. Scowen (ASU), HSTNASA

https://apod.nasa.gov/apod/ap000402.html


The Pleiades Star Cluster



Credit & Copyright: David Malin (AAO), AATBROEUKS Telescope

https://apod.nasa.gov/apod/ap000227.html


Galaxy Dwingeloo 1 Emerges



Credit: S. Hughes & S. Maddox (IoA, Cambridge) et al., Isaac Newton Telescope

https://apod.nasa.gov/apod/ap000109.html


NGC 6791: An Old, Large Open Cluster


https://apod.nasa.gov/apod/ap000112.html


NGC 7635: The Bubble Nebula



Credit: Donald Walter (SCSU) et al., WFPC2HSTNASA

https://apod.nasa.gov/apod/ap000118.html



Les recomiendo ampliamente leer y ver:

“All Roads Lead to Rome”: The Origins of a Famous Saying – omnes viae roma ducunt

https://quodlibetroma.com/2024/10/08/all-roads-lead-to-rome-the-origins-of-a-famous-saying-omnes-viae-roma-ducunt



https://www.captechu.edu/blog/what-is-synthetic-intelligence



https://bigthink.com/series/full-interview/michio-kaku-quantum/



THE BIG MUSIC

Slow and Easy • #HAGHORROR • Slow and Easy / Machine Talk - Single • 2018

https://music.apple.com/mx/album/slow-and-easy/1381525637?i=1381525646


La vida siempre es lo más importante.

Omnes viae Romam ducunt

  Nomen mihi Iosephus Petrus est. Todos los caminos llevan a Roma Los días han sido buenos y más tranquilos, y debo de decirlo que en gran p...