Saben, es el mero deseo de amar a alguien que a veces se confunde y lo trato de llenar con otras cosas. Pero quiero amar tanto que nunca me haya sentido así:.
Me gusta imaginar mucho, me gustan esas formas de pensar que crean cosas, que ayudan a los demás, que piensan en soluciones.
Estuvimos un rato en Oaxaca, mi familia y yo, todo gracias al esfuerzo de mi hermana, Marisol.
Fue increíble, y también este viaje me ha hecho, en muchos pensamientos, cambiar mi percepción de cómo son las cosas, en algunos otros reforzar mis ideas de que hay cosas que no están bien en la sociedad.
Pero puedo decir que estuvimos felices y contentos.
Las ondas, y los temas de confusión en las sociedades
Sigo con el tema de las ondas, y me refiero a las de sonido, y a la posibilidad de que influyan en el pensamiento de las personas tanto de manera positiva como de manera negativa.
Pienso: ¿se pueden transformar las malas ondas en energía? ¿Cuánto influyen en las personas y en cómo es México ahora? ¿Rebotan en algún momento a través del tiempo? ¿La materia no se crea ni se destruye, o si? ¿Generan autocorrelacación?
Habrá ciertas ondas que solo vayan enfocadas a cierto grupo de personas derivado del análisis de su historia y que les afecten, es decir una combinación de palabras y sonido. Es como un estudio de la lengua y sus afectaciones, es decir, la palabra “guerra” no afecta de la misma manera cuando es escuchada a quienes han vivido una y a quienes no.No es lo mismo un hecho que se cuenta a una persona y otra persona de otra sociedad diferente.
De lo más reciente pensado hasta lo más pasado
Entonces es así con muchas cosas que se comprenden, tenemos que pensar en las ideas que se completan en un punto en el futuro pero que tenemos que ir armando con ideas del pasado en este presente. Es decir, la completitud se genera como una desarticulación de ideas que pueden completarse de un lado hacia otro.
Al final, pensado en mis ideas, ahora es mejor presentarlas, de aquellas que surgieron en los últimos días, de ahora hacia las que tuve hace un mes o más.
Es como dar pedazos de mis ideas completas hacia el pasado, y hacia el futuro.
Las retóricas del pasado y cómo crear futuro mejor basados en la palabra humana y la inteligencia artificial.
Es necesario pensar que como seres humanos somos muy complejos en pensamiento, que hacemos de esos pensamientos ideas que se concretan en la realidad mediante acciones, pero entonces las retóricas del pasado crean futuro, y en estos tiempos utilizar por tanto la retórica correcta es de suma importancia.
La palabra es importante, y la forma también, es decir, los valores y los principios que tenemos con los que expresamos nuestras ideas. Por lo tanto, aquellas sociedades que logren generar una sociedad que exprese las ideas de libertad y justicia, y que a la vez puedan combinarse con la inteligencia artificial son aquellas que avanzarán a ser sociedades más avanzadas y con inteligencia sintética.
Serán aquellas que podrán conservarse sin perderse en la batallas de las discusiones y tampoco en la tecnología que crean. Sociedades que crean beneficio para sí con su tecnología, no que pueden o no volverse útiles para su tecnología, como si su tecnología, como ya lo había es escrito, se vuelve la creadora de objetivos.
La importancia de terminar con la desigualdad mediante la educación
Es que es bien cierto esto, la desigualdad está creada por la falta de educación en gran medida, y la falta de educación se basa en una percepción de cierto tipo de personas que piensan que debe ser un privilegio, antes que una sociedad inminente de su propio avance.
Saber que una sociedad educada mejora su estándar de vida también es entender que las desigualdad tienden a disminuirse, y por lo tanto la retórica que lanza al futuro permite crear más ideas, y más progreso.
Ideas que pueden encontrar soluciones a nuestra circunstancia de pensar que la vida es finita, y que el universo se piensa que también. Cómo ya lo había dicho, nuestra propia existencia en este momento indica la infinitud del orden de universos.
Una nueva tendencia en el sector empresarial para hacernos de un lugar más adelante en un mundo globalizado y con inteligencia artificial.
Pero para ellos debemos como sociedad saber que debemos de cambiar nuestra perspectiva de lo que somos y cómo evolucionamos. No es posible pensarnos en un futuro más avanzado en el que unos tienen casi todo y otros están desprovistos casi de su existencia por la creación de tecnología que los remplaza.
Pero avanzamos poco a poco en el entendimiento, y bueno, tal vez es necesario dar ejemplo.
Entonces las prácticas abusivas por parte de algunos deben ir perdiendo valor dentro de la sociedad, pero es una cosa que se debe de saber y aplicar por entendimiento no por obligación.
Platicaba con mi familia. Existe cierto abuso de los bancos para cobrar altas tasas de interés sobre crédito y préstamo. Para mi es la creación de mayores brechas de desigualdad.
¿Por qué?
Porque aquello que pagad en interés ya no lo utilizas para otras cosas como comida, y a la vez la comida o el hacerse de lo bienes básicos derivan en producción que beneficia a los sectores más pobres.
Por ellos es importante notar como en el caso del empleo y la creación de riqueza los pasos que se apliquen desde el gobierno siempre vayan encaminados a crear más igualdad, que a la vez generará mayor educación y a la vez más ideas, que al final nos dará una sociedad más justa, más inteligente y menos violenta.
Los tiempos de “únicos” que refiere a “unos cuantos”debe ser cambiada por “todos”. Todos podamos generar mediante ideas y producción cambia en el entendimiento de lo que somos como sociedad.
Y hay que pensar esto, como ya lo había escrito antes, la inteligencia artificial se basa en la forma en que los humanos toman decisiones y estas generan nuevas creaciones, la inteligencia artificial basa parte de su comportamiento en la forma en que somos y lo que esperamos que haga, no podemos pensar que su objetivo intrínseco sea el reemplazo porque entonces puede su sentido.
La pregunta fundamental en que creo que la respuesta es evidente es ¿creamos inteligencia que genera desigualdades así como ya lo hacemos ahora con la inteligencia humana? Es decir, ¿hay inteligencia artificial o sintética que genera mayor desigualdad mediante la forma en que crear contenido o soluciones que vuelve a la vida más desigual hasta con la naturaleza? Si estos es así, algo debe de estar mal.
Pensar también en lo que ya había escrito antes acerca de crear mejores inteligencias mediante el análisis de la intransitividad en la toma de decisiones es muy importante, porque indica que para ellos, debemos ya tener un sistema puro de elección que no se basa en valorizaciones incorrectas. Podemos pensar que elegimos entre acciones de empresas y que estas tienen valorizaciones incorrectas y desde allí sí podría generar un problema mayor de instransitividad.
Debemos cambiar eso que está mal, hacer lo que ordena de manera correcta nuestras preferencias y valoriza de manera pura.
Cette histoire de transmission du savoir
Esto es como un parteaguas dentro de las fotos del viaje a Oaxaca, aunque creo que la historia la podrás relacionar correctamente con lo que estoy escribiendo y pensando.
La esta historia es así: son dos perritos abrazados, uno mayor que otro, puede entenderse padre-hijo, hermano mayor-hermano menor, haciendo referencia a la transmisión de conocimiento del más grande al más pequeño.
La idea consiste en que el más antiguo trasmite hacia el más nuevo., pero a la vez se auto completan.
Dentro de la imagen, es por ello que uno tiene arrugas.
Así me lo contó el señor en Tlayacapan.
La buena retórica empieza con uno mismo, también la frase.
Y pues es así, darse cuenta que podemos crear conocimiento, pero la retórica acerca de uno mismo y también muy importante. La mente de uno conecta con la mente de otros.
Entonces la mala retórica del pasado debe combatirse con buen pensamiento, conocimiento y educación.
Es decir, para cada mala retórica que se ha implantado en la forma en que piensan, se expresan, y son las personas, la educación, la tolerancia, la eliminación del racismo, la búsqueda de la justicia, la búsqueda de la libertad, son esenciales para la existencia de la sociedad en el futuro.
El otro lado para crear una nueva perspectiva siempre es necesario. Cómo ya vimos en los volcanes y su imagen.
Hablando de intransitividad, de sistemas cuánticos y sistemas binarios.
Y ya hablando de instransitividad nuevamente:
Existen sistemas que ya están estructurados en el presente, es por ellos que parte de la consistencia lógica de esta realidad y también de las personas se mantiene.
Es decir, los sistemas que hemos creado se basan en una consistencia lógica básica, sobre estructuras binarias, sobre racionalidad que se basa en sistemas que no se auto destruyen en la toma de decisiones, entonces si la primicia básica es que “nuestro” sistema entonces esté “orden” ni se autodestruye, al menos esa parte básica la tenemos para prolongar nuestra existencia.
Por ello, podemos entender que preferimos siempre el bien, pero, ¿en los sistemas cuánticos podemos guardar esa estructura de la toma de decisiones, o tenderemos a tener ideas que dañen nuestra propia capacidad para vivir? Es una cuestión acerca de existencia y moralidad de los sistemas pura también.
Y ahora, ¿podemos entender que la instransitividad es un problema económico que no ha sido analizado completamente pero que afecta la utilidad y el bienestar de las personas y que ahora podemos crear comparaciones mediante el uso de sistemas binarios para relaciones de intransitividad que puedan también ser usados para sistemas cuánticos y que pueden crear sistemas cuánticos que no evocan a la autodestrucción?
¿Podemos resolver la instransitividad como una medida de beneficio neto que tienen que sumar al mismo de número de agentes eligiendo ese beneficio, pero en general, la intransitividad se podría relacionar con cuantas más relaciones crean de afecto antes que de ganancia? ¿Podemos hacer asociaciones de cantidad y de cualidad, por ello, la transitividad cambia en la determinación del agente cómo 1, o muchos?
Sin contar lo que ya también había escrito acerca de esto.
Si elegimos lo más grande antes que lo pequeño, ¿valorizamos más cantidad que recuerdos?
Me imagino que esto también es un problema de intransitividad al pensar que teniendo más es para nosotros.
Pensé que hasta los números crean desigualdad, pero con código podemos crear un mundo mejor.
Hay que pensar bien esto, nuestros sistemas son así, lo suficientemente buenos para mantenernos vivos, pero también lo suficientemente deficientes para crear y permutar desigualdad.
Entonces pensé, ¿dónde está el origen? ¿Se trata de los números y la cultura? ¿Se trata del entendimiento de la cantidad?
Es decir, siempre asociamos a 1 con ser el primero y a 9 con tener más. ¿Esto genera distorsión en la toma decisiones de las personas que afecta a los sistema? ¿Es un tema cultural de entendimiento de lo que se tiene, lo que se posee? ¿Los humanos han aprendido a determinar la existencia mediante más o menos?
¿Pero podemos arreglar esta percepción mediante el conocimiento o también tendremos que entender la concepción o creación de lo que tenemos mediante otro tipo de sistema, es decir otro sistema numérico?
Lo que sí sabemos es que el buen código ayuda a quitar desigualdad, es decir, los sistemas bien estructurados tanto de manera matemática~computacional como desde el entendimiento social permite pensar que entre más creen nuestras acciones para bien mayor es la probabilidad de prolongarnos a través del tiempo.
La importancia del diseño en la creación de un universo mejor. El cariño que le tenemos a crear.
Pensé, aquel que crea diseño modela el mundo en parte a su pensamiento, a sus sueños. Porque creamos diseño a partir de lo que pensamos, de lo que vemos, de lo que sentimos, de lo que somos y lo que vivimos.
Entonces aquel que pueda expresar todo ello en su diseño, podrá alcanzar la creación de ideas para otros .En la medida en que trasmites ideas, y estás ideas evocan a la vida, la libertad y el amor haces algo mejor.








Y por ello tenemos que crear esos recuerdos bien fuertes para que los que nos hacen sentir nos de la oportunidad para seguir persiguiendo la vida.
Estoy seguro cómo no hay lugar tan sorprendente como Oaxaca, por los recuerdos pasados, los presentes, los que son para toda la vida y más.
Letreros que parecen pintados pero se mueven, cambian, pero como digo, parecen pintados.
Formas avanzadas para mejorar el sistema: apagar y volver a prender.
Esto va dirigido para resolver puzzles y otros problemas de otros agentes.
Entonces muchas veces uno se pregunta, ¿cómo podemos mejorarnos y cambiar ciertas actitudes en este sistema? Pues cómo se ha hecho siempre, desconectándose y volviéndose a conectar en un sistema aparte pero que guarde las consistencias lógicas, principios y pues también la reconciliación con lo que se ha hecho mal.
La única de manera de arreglar es, muchas veces, remendándose con los demás, ayudando.
Así es.
Y vaya que es necesario, este amor es necesario.
Porque allí empiezan entenderse la fundamentación de las cosas puras, los sentimientos o las necesidades en las que pensamos cuando ya lo tenemos todo de material pueden ser también parte de la solución.
Sol y mar, una forma de crear es haciendo sentir a los demás mediante acciones y mediante imágenes.
La pregunta fundamental es, ¿dónde quedó el sándwich?
¿Otras carreritas?
Recuerden, la música es vida también.
Ahora leyendo y pensando:
The Quantum Decade.
https://www.ibm.com/downloads/documents/us-en/107a02e97dc8fd16