Pues como casi siempre he estado pensando muchas cosas.
Me he sentido bien, estuve un día en la Ciudad de México y me la pasé afortunadamente genial. Tuve una pequeña platica muy interesante con mi hermana Marisol acerca de lo que me pasa en mis pensamientos, acerca de la lucha entre los seres del océano y los seres del cielo contra los seres de la tierra, y también de muchas cosas raras que me han pasado. Me imagino que trató de entenderme, o me entendió tan bien. Sabrá Dios.
He estado de mejor humor, porque a veces hay que entender a otros y estos "otros" parecen tan enojados que te hacen enojar. Pero estoy contento.
Estoy buscando trabajo, pero de esos que haces todos los días en una oficina o en un espacio determinado, algo más normal. Aunque no lo parezca y aunque también parezca que no debería, soy un poco exigente con esa cuestión, me gustan los trabajos donde se busque creatividad.
Y bueno, pues mientras pienso, imagino soluciones, pienso en números, en códigos, en realidades, en universos, en estrellas, en aliens, en amor.
Una lucha contra el racismo que debe ser constanteMuchas de estas ideas que escribo tienen algo de tiempo que las he pensado, pero debido a que pienso una y otra cosa a la vez las voy escribiendo poco a poco, pues es por el hecho de tener siempre algo que decir, algo que pueda ayudar a los demás a cambiar tal vez su percepción un poco de cómo pueden mejorarse las cosas.
Y mucho he pensado sobre este tema, sobre como el racismo destruye muchas cosas cosas, así como también destruye personas y cambia a las sociedades, en el momento en que este existe también nos quita habilidad para aprender de otras culturas, nos quita la habilidad para tener conocimiento que a otras sociedades les ha costado tener.
El racismo nos quita entendimiento de realidad, nos diferencia y nos quita parte de la humanización que debemos hacer. Nos quita cultura, arte y ciencia, nos quita una manera distinta de entender al mundo.
Por ello, las sociedades de gente que se comprometen a defender valores universales es importante. Valores como la libertad y la lucha contra este mal, el racismo.
Un progreso definido por la tecnología y por la cultura que tenemos
Esto es muy importante. Podemos definir en estos momentos dos tipos diferentes de progresos básicamente. El primero consiste en una profundización de el uso de inteligencia artificial que se valoriza en mayor medida que la propia valorización humana, sociedades que viven y que se sincronizan con sistemas tecnológicos, aquellas que se van definiendo sobre la vía cibernética y que por lo tanto, en su posible mejora se ven forzados a cambiar la valorización de su existencia. Sociedades que avanzan hacia lo electrónico, diré así.
Y están las otras sociedades, podré decir, aquellas que guardan parte de su entidad natural mediante el uso cotidiano de los elementos de valorización humana, por encima de los elementos de valorización tecnológica. Entonces todas aquellas sociedades se enfocan en seguir brindando la seguridad para que los humanos se mantengan dentro de la línea principal de supervivencia. Si bien, los elementos tecnológicos son importantes, lo son aún más llegar a un progreso basado en una realidad natural humana.
¿Cómo podemos definir el mejor progreso?
Creo que es una cuestión de tener un progreso que se base de forma biotecnológica con sistemas de inteligencia sintética. Poder mantener la racionalidad de la importancia de la realidad natural a la vez que se puede avanzar sobre un desarrollo de valorización tecnológica como humana. Es como poder entender y lograr coexistir en ambos sistemas sin perder la capacidad y habilidad para regresar a puntos de mejora, de cambio. No perderse en el desarrollo de la tecnología que se crea.
Sobre la capacidad de crear para tener una mejor realidad
Imaginemos que esto es una simulación: ¡Pero vaya qué buenos sistemas!¡Qué buena computación cuántica! ¡Computación superior!
¿Cómo podríamos definir que esto es una buena simulación? Yo creo que por el sentir, la capacidad o habilidad para poder regenerar el sentimiento.
Entonces podemos hablar de esta "simulación" de una con muy buenas graficas, con muy buena lógica, y con un orden muy establecido en el que nosotros mismos tenemos la habilidad para crear nuestro futuro, o bien para destruirnos con nuestros prejuicios y la poca capacidad para entender de todo.
Pero podemos definir entonces que todo es una "simulación". Es decir, el concepto de realidad se puede definir de la forma en que todo lo que percibimos y somos forma parte de elementos creados. Todo puede ser simulación de realidad creada o realidad sintética. Bueno pero con esas definiciones podemos entender que si mejoramos la pureza de los pilares que hacemos para crear lógica podemos y sentimiento podemos crear mejores realidades, como ya lo había escrito.
¿Por qué vivimos en esta realidad y no en otra más fácil?
Sobre la capacidad para entender, entendamos que debemos vivir esto para ser mejores, y para crear mejores "cosas", mejor luz diré. Después tal vez podemos, como ya lo había escrito, pensar en nuevas lógicas para nuevas realidades.
Parte de la creación de un mejor orden consiste en crear una mejor realidad con una practicidad mayor, aunque la complejidad muchas veces identifica inteligencia, no para todos los seres en el mismo momento.
Esta tecnología y ciencia que nos atrapa, que define lo que somos y nuestro futuro. Se trata de los principios y valores.
Ya lo había escrito antes. entonces debemos estar muy consientes que la ciencia que creemos ahora en día y también la forma en que los valores y principios en la sociedad funcionan definirán nuestro futuro.
Podemos entender que no existe mayor amenaza a nosotros mismos que el mal uso de nuestra tecnología y ciencia, de la avaricia sobre la conquista del pensamiento y sobre la falta de valores y principios que cualquier otra cosa que pueda dañar nuestra supervivencia.
Ahora bien, podemos también analizar que la tecnología y la forma en que entendemos las relaciones sociales nos encaminan por un futuro que puede tornarse complicado ante la falta de valorización de lo humano.
Debemos, como ya lo escribía arriba, poder hacer un cambio entre valorizar lo que somos y también poder tener esa misma valorización con la tecnología que usamos. Entonces antes que nada debemos de eliminar esas limitaciones sobre cómo hacer ciencia, las limitaciones que se derivan del racismo, y también las limitaciones que derivan de tratar de mantener el control que se base en la desigualdad.
Tal vez no debemos de pensar que sobre la tecnología que usamos no hay ninguna otra manera diferente de hacer las cosas, y también debemos poder evaluar si la ciencia que creamos es la correcta. Debemos poder analizar el futuro que tenemos con la tecnología que tenemos, con la gente que existe, con los pensamientos que se generan.
La diversificación de la ciencia, la cultura y la tecnología hacia un enfoque de orden mundial
Esto tal vez es una de las cosas más imperantes para generar un verdadero cambio que aumente que el conocimiento que está presente , y este conocimiento abarque más sobre el todo. Cosiste primeramente en poder hacer ciencia con la mayor cantidad posible de puntos sobre conocimiento diferente, puntos que demuestran el entendimiento de realidades diferentes sobre una misma consistencia de realidad entendida para diferentes culturas.
En la medida de que la realidad sea la suma de los entendimiento de otros podemos tener entendimiento más amplio acerca de los sucesos y hechos que nos ayudan a crear una mejor tecnología y también ayuda a preservar los principios y valores que nos permiten generar un progreso para ser mejores.
Las mejores sociedades se basan sobre el mayor número posible de puntos de vista sobre la conformación de la vida, así como también entender que dentro del progreso, este no es entendido por todos de la misma manera, pero sí todos entienden la satisfacción de vivir bien.
Entonces podemos generar ciencia, compartiendo valores y principios que generen tecnología que se hagan concordar con una manera general de entender la satisfacción de vivir bien, y también que sea compatible con las diferentes formas que las sociedades entienden acerca de la complejidad de la toma de decisiones, como la intransitividad de las decisiones, que muchas veces sopesan la satisfacción personal a la satisfacción de otros, y que se relacionan con el entendimiento del tiempo y la supervivencia.
Es decir, hacer el entendimiento del todo una manera también de entender toda la cultura de las diferentes sociedades. Generar un orden mundial que nos permita tener un punto común de progreso.
https://peusspace.blogspot.com/2023/01/la-caja.html
La demostración de nuestras matemáticas para crear algo totalmente distinto y por lo tanto la comprobación de realidades y existencias muy distintas
Bueno, pensé: ya he escrito mucho acerca de la creación de nuevas realidades y de nuevas lógicas, pero tal vez usando la matemática y también pensando tal vez un poco distinto podemos llegar a entender que, si es posible mediante comprobación, crear nuevas matemáticas derivadas de crear nueva lógicas que nos pueda ayudar a demostrar la creación de nuevas realidades, con sistemas y ordenes totalmente distintos, entonces la matemática misma es una cuestión de orden.
Podemos definir principalmente que la demostración es una capacidad inherente a nuestra habilidad de tener una propia lógica, así que la demostración debe poder superar la lógica de la propia demostración.
Es por ello que podemos entender que la lógica termina siendo parte de un sistema complejo de realidad y realidades. Entonces en la medida de que podamos crear nuevas lógicas con nuevas matemáticas de por medio podemos entender que la realidad puede ser distinta, y también con ello se entendería que los preceptos de bien o mal, estéticos, sociales, de entendimiento puedan ser cambiantes.
Y por allí podemos partir para definir nuevamente la existencia, es decir, que podamos definir lo que se considera del todo, y también podamos definir que la existencia también puede ser una cuestión de entendimiento del orden, como lo puro, la luz, la lógica.
La contemplación de la gente diferente para hacer las cosas de manera distinta para hacer más, crear más.
Pero debe haber entendimiento en esto, debe haber la capacidad y habilidad para entender que la manera en que entendemos la existencia humana está sesgada sobre los hechos y cómo los entendemos, sobre la historia que nos han contado, y también sobre la ciencia y tecnología que tenemos. Por tanto, dentro de los principios y valores que debemos de tener debería de estar la contemplación de las personas que piensan distinto para de esta manera poder realizar de manera distinta las cosas, también para percatarnos cómo las cosas que hacemos van encadenadas sobre un tradicionalismo personal y también sobre uno social que muchas veces nos impide ver cómo realmente se comportan de manera natural las cosas y también poder encontrar fallos o inconsistencias en nuestra razón y en nuestras formas que no van de acorde con la lógica natural del progreso.
Por ello, parte de tener la mejor ciencia se basa en poder contradecir el “solo un punto de vista” o también el “solo una opinión de cómo hacer las cosas”. Agregar para mantener, cómo ya lo había dicho, el entendimiento de un todo más completo como una mejora de la forma en que hacemos las cosas, porque entre mayores valores aleatorios, de puntos de vista, mayor la capacidad que tenemos para crear.
Una verdadera política para migrantes, una verdadera política de entendimiento de cultura y sociedad
Bueno, comimos, hace apenas unos instantes, entonces mi papá nos comentaba a mamá y a mi acerca de los migrantes mexicanos y de otros países; y sobre las políticas de orden para deportar indocumentados y de las quejas en California sobre este hecho.
Pensé, es que en verdad no existe una verdadera política de migración que ayude a las personas a cambiar de residencia por trabajo aunque este sea necesario para las naciones. Es decir, la queja marca una respuesta atrasada de que la cultura no es aceptada.
¿Por qué?
Porque una verdadera política de movilidad migrante por parte de un estado se vería enfocada no en encontrar soluciones para problemas inmediatos, sino en ir creando soluciones para que la cultura se vaya aceptando desde antes. Entonces la queja suena como una irresponsabilidad para no crear los medios para que las personas trabajen legalmente en un país, se ve así como una cosa de desatención de realizar bien las cosas desde un principio aun sabiendo la importancia de tener orden y brindar trabajo, de poner prioridad a la sociedad que se ve identificada como migrante.
Y pasa muchas veces ahora en día con las formas que generamos. No tenemos una solución, sino muchos problemas derivados de este orden que se generó y que se encarga de atender los problemas, no de crear verdaderas soluciones para la gente.
¿Desde cuándo se hacen las cosas así en el mundo?
Desde que esta sociedad y este orden se enfoca primariamente por los resultados de corto plazo antes que las políticas de progreso de largo plazo, y esto se debe a la valorización de largo ganancia por encima de un progreso real. Pero con ello podemos entender que muchas cosas se hacen así, pero en cuestiones de ciencia y tecnología, seguir haciéndolas de esa manera es peligroso y puede poner en contraposición a los valores de libertad y del conocimiento general, el entendimiento real de cómo funcionan las cosas.
Los temas de aleatoriedad que son al vez la cosa más importante para entender ahora
Pensé en un árbol, y lo pensé con tantas ramas, hojas y flores como fuera posible. Pensé, dentro de su propia limitación, en la manera de crear la mayor cantidad de patrones aleatorios y que fueran similares, en imaginación, a la mayor cantidad de posibilidades de creación de nuevas formas. Es decir, pensé en la forma de crear valores aleatorios para aumentar la creación en general.
Y de eso se trata la ciencia hoy en día, de poder generar la mayor cantidad de patrones que aunque se auto-correlacionen sirvan para crear la mayor cantidad de divergencias en la forma de hacer las cosas y también en la mayor cantidad de nueva ciencia que podamos crear.
Porque si bien, las cosas puras pueden tener limitación, si lo pensamos así, el tener la mayor cantidad de interacciones que suenen como aleatorio nos permite sobrevivir más. crear más, extendernos obre todo lo que existe y también crear nueva existencia.
Y he pensado de todo para tener más aleatoriedad que no nos permute para que todo sea igual, desde las olas en el mar que marcan la arena y las ondas que se generan, las gotas de lluvia y su distribución, la cantidad de códigos que se generar al comprar cuando vemos los tickets.
Es decir, allí podemos identificar aleatoriedad y también la manera en que estamos permutados y auto-correlacionados en el sistema, porque entre mayor estas dos, significa menos posibilidad de crear algo nuevo, ¿no es así?
Entonces allí podemos entender lo malo de los monopolios, y también lo malo de no diversificar el pensamiento, así como también lo malo de no encontrar, desde su principio, lo que genera la aleatoriedad. Me imagino que los números, así como comenté de la desigualdad, forman también parte de un limite para crear más, pero la respuesta puede hallarse en la naturaleza, que me imagino no piensa en números y sus limitaciones para hacer más.
Todo consiste en el hacer el árbol más frondoso.
Sobre la valorización y la posesión. ¿A qué le damos valor realmente?
De este tema no me gusta hablar mucho porque es evidente que muchos le dan valor al dinero solo por ser dinero, aunque debo de decir que también es un tema realmente importante.
Pero bueno, parte radica en que los valores que las personas, las empresas y las sociedades tienen se han dejado de entender como una propia valorización de la riqueza en que se pueden transformar.
Es por ello difícil de entender que muchas personas tengan tanta riqueza que les sea imposible poderla transformar en más elementos de valorización y la única opción sea guardarla para un gasto futuro que no puede generar una verdadera solución al tema de la transformación de esos valores.
Es decir, la gente es tan rica que tiene hasta lo que nunca va a poder transformar en otros valores para que más gente viva bien. Y esto causa incomodidad el pensar que existe gente que no puede entender bien lo que el dinero y el valor significan y por ello crear (ya sea mediante cualquier tipo de extracción de riqueza desde las personas hasta la naturaleza) valores que no pueden transformarse y también para una valorización de lo que es vida que no posee dentro de sus propios valores y principios.
Es decir hay gente tan rica que se valoriza sobre lo que tiene en dinero, no sobre su propia existencia y sus habilidades y capacidades. Su vida, al igual que sus valorizaciones no terminan siendo importantes debido a su propios hechos de cuantificación. Es una ridiculez y un mal de muchas sociedades actuales.
Deberíamos tener hasta poder transformar en otros valores para vivir mejor y estar mejor con el entorno, con el todo.
Esa riqueza tan acumulada y tan estancada que nos limita para crear nuevos valores, y nos limita hasta como sociedad, que nos limita nuestro futuro.
Amor en rojo, en azul, en negro, en todos los colores.
Y pensé, y lo dije: te amo, y me sentí tan bien, te sentí tan bien. No estábamos en el mismo lugar, pero sí en el mismo espacio. ¿En el mismo tiempo? Sí.
Imágenes que demuestran el querer vivir, sentimiento.







Como siempre, una disculpa por la gramática y la ortografía, lo trato siempre de arreglar.
NASA
NGC 1360: The Robin's Egg Nebula
Image Credit & Copyright: Andrea Iorio, Vikas Chander & ShaRA Teamhttps://apod.nasa.gov/apod/ap250514.html
Spiral Galaxy NGC 2566 from Webb
Image Credit: ESA/Webb, NASA & CSA, A. Leroyhttps://apod.nasa.gov/apod/ap250526.html
Irregular Dwarf Galaxy Sextans A
Image Credit & Copyright: Franz Hofmann, Gemsbock Observatoryhttps://apod.nasa.gov/apod/ap250529.html
La Primavera di Botticelli
https://historia-arte.com/obras/la-primavera
https://patrimonidarte.com/la-primavera-di-botticelli/
Now reading: International Business Machines (IBM)
The future is programmable: How generative computing could reinvent software
https://www.ibm.com/think/news/how-generative-computing-reinvent-software?
Florence Plus The Machine in Two Lungs: Rabbit Heart
"Esto es un regalo, tiene un precio.
This is a gift, it comes with a price
¿Quién es el cordero y quién es el cuchillo?
Who is the lamb and who is the knife?
Midas es el rey y me abraza tan fuerte.
Midas is king and he holds me so tight
Y me convierte en oro a la luz del sol
And turns me to gold in the sunlight
Miro a mi alrededor, pero no te encuentro (levántalo)
I look around, but I can't find you (raise it up)
Si tan solo pudiera ver tu cara (levántala)
If only I could see your face (raise it up)
En lugar de correr hacia el horizonte (levántalo)
Instead of rushing towards the skyline (raise it up)
Desearía poder ser valiente
I wish that I could just be brave
Debo convertirme en una chica con corazón de león
I must become a lion hearted girl
Listo para una pelea
Ready for a fight
Antes de hacer el sacrificio final
Before I make the final sacrifice
Levantamos esta ofrenda.
We raise it up, this offering
lo levantamos
We raise it up":.
Compositores: Florence Leontine Mary Welch / Paul Epworth / Elizabeth Bougatsos / Timothy Wayne Dewit / Joshua Alden Deutsch / Brian Degraw
Letra de Rabbit Heart (Raise it Up) © Florence And The Machine Ltd., Warp Music Limited
https://peusspace.blogspot.com/2022/05/florence-machine.html
Entonces al hacer varias realidades, unas conciencias se dividieron, otras se cambiaron y algunas más se perdieron.
#peusrojas @CIA